¿Sabías que...
El concepto de Inteligencia Emocional lo escuchamos desde hace varios años, aunque hoy en día, son pocas las personas que están familiarizadas con el concepto y ponen en práctica herramientas para trabajar y equilibrar esta habilidad.
El concepto de inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey y John Mayer cuando determinaron que es la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás; sin embargo, fue Daniel Goleman quien lo popularizó en 1995.
Y es Goleman quien determina cinco facetas de la IE:
- Autoconciencia emocional: bajo la premisa de que si todos nos conocemos bien ¿por qué cometemos una y otra vez los mismos errores? Esta faceta explica la habilidad que tienen algunas personas de aprender de los errores, identificando los peligros y riesgos.
- Autocontrol emocional: esta faceta es la encargada de regular las emociones primarias para racionalizarlas y, así, no dejarse llevar por ellas.
- Automotivación: esta faceta nos permite regular las emociones para poder conseguir objetivos, sin embargo, es importante potenciar la faceta con optimismo, decisión, perseverancia y dedicación.
- Empatía: empatar con los demás y tratarlos como desean ser tratados son pilares importantes de la inteligencia emocional ya que, pone al individuo en relación armónica con el entorno y los otros seres humanos.

Así que, para aumentar la Inteligencia emocional queremos proponerte algunos consejos:
1. Aumenta tu vocabulario emocional, es decir: presta atención a tus emociones y dales el nombre que le corresponde a cada una
2. Fortalece tu autoconocimiento emocional, aprende a reconocer tus propios sentimientos, emociones o estados de ánimo. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles.
3. Automotivación: todos podemos auto motivarnos, y podemos desarrollar nuestras capacidades para tener más confianza. Aumentar el entusiasmo de las cosas que hacemos para fomentar el optimismo: esto nos ayuda a ser persistente.
4. Auto control emocional: si aprendemos a reconocer las propias emociones aprenderemos a controlarlas, y se pueden modificar estados de ánimo.
#HabilidadesBlandas #UniversoCubock #ViveLaExperienciaCubock #UnaActitudAlDíaLoCambiaTodo #Creatividad #SoftSkills #LaMarcaDelElfante