top of page

LOS NIÑOS Y LA RESILIENCIA

¿Sabías que la infancia es el mejor momento para desarrollar la resiliencia? Enseñarles a los niños a enfrentarse a las dificultades es entregarles herramientas para continuar un camino de desarrollo personal, sobreponiéndose a los obstáculos sin dejar que la frustración les impida seguir adelante.


Muchas veces entendemos la resiliencia de manera equivocada, la relacionamos con las resultados; es decir, recuperase de alguna dificultad y lograr un resultado. Sin embargo, debemos entender y enseñarle a los más pequeños que esta habilidad es sortear los contratiempos, aprender de ellos y seguir adelante.


Los niños resilientes no necesitan necesariamente triunfar o alcanzar una meta; tampoco ser fuertes y optimistas, sino entender que en el camino pueden encontrarse con adversidades, pueden aprender de ellas, fortalecerse un poco más y continuar.


Desarrollar la resiliencia no supone que los niños dejen de sufrir ante los impactos o se vean vulnerados por los contextos, desarrollar la resiliencia quiere decir que potencian sus recursos personales para aprender a protegerse de la frustración, la depresión o la ansiedad.

De igual manera trabajar en la resiliencia les permite desarrollar la creatividad, ya que comienzan a buscar soluciones para sortear la adversidad; fomentan el logro de objetivos y la adaptabilidad al cambio.


Y ¿Cómo podemos desarrollar la resiliencia infantil?

1. Reconocer los sentimientos y cuáles están presentes en un momento de dificultad ayuda a los más pequeños a generar autoconciencia y a conocer qué siente y cómo lidiar con sus emociones

2. Reconocer las fortalezas de los niños y ayudarlos a verlas y entenderlas aumenta su confianza.

3. Proponer espacios para el feedback y el feedforward permite que los niños reconozcan qué hicieron bien y qué deben mejorar; de esta manera, pueden encontrar diferentes soluciones para un mismo problema.

4. Permitir que se enfrenten solos a las adversidades les ayuda a generar estrategias y solucionar las situaciones; claro está, se debe intervenir cuando el niño no encuentre la solución y cuando necesite ayuda.

5. Enseñar que el cambio no es sinónimo de algo malo, reconocer el cambio como una transición que trae enseñanzas y mejoras es indispensable para que los niños entiendan los problemas y las adversidades como oportunidades.

¡Ven y hagamos que las cosas pasen!


#HabilidadesBlandas #UniversoCubock #ViveLaExperienciaCubock #UnaActitudAlDíaLoCambiaTodo #Creatividad #SoftSkills #LaMarcaDelElfante #CamisetasConPoder




14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
WEB CUBOCK R-1.png
bottom of page